lunes, 31 de marzo de 2008
domingo, 30 de marzo de 2008
sábado, 29 de marzo de 2008
viernes, 28 de marzo de 2008
jueves, 27 de marzo de 2008
miércoles, 26 de marzo de 2008
martes, 25 de marzo de 2008
lunes, 24 de marzo de 2008
domingo, 23 de marzo de 2008
sábado, 22 de marzo de 2008
viernes, 21 de marzo de 2008
jueves, 20 de marzo de 2008
miércoles, 19 de marzo de 2008
martes, 18 de marzo de 2008
lunes, 17 de marzo de 2008
domingo, 16 de marzo de 2008
sábado, 15 de marzo de 2008
viernes, 14 de marzo de 2008
jueves, 13 de marzo de 2008
miércoles, 12 de marzo de 2008
martes, 11 de marzo de 2008
Miniatura de Alfonso X

lunes, 10 de marzo de 2008
domingo, 9 de marzo de 2008
El jardín del amor
sábado, 8 de marzo de 2008
Ares Ludovisi

(copia de época antonina)
En la estatua de Ares Ludovisi emergen de manera ejemplar todos los rasgos que se le atribuyen. El dios de la guerra se presenta desnudo, sentado, pero sin desprenderse de su espada que sostiene con la mano izquierda. A pesar de estar descansando, se está conteniendo en su marcha, aguantando una pierna con las manos, impaciente, inquieto, como corresponde al belicoso dios. Tiene jugueteando entre sus piernas el amorcillo que le impide incluso levantarse y salir a guerrear. La cara conserva todavía la mirada profunda y patética típica de Escopas; pero en cambio, la obra de Lisipo es una estatua con múltiples facetas. Se acentúa la tendencia al realismo al dar más importancia a la expresión y al movimiento. Un realismo que abrirá las puertas del helenismo. En este período, la exaltación de las emociones y de las pasiones, sin olvidar el movimiento en sus formas, se antepondrá a todos los demás conceptos. A los ritmos estáticos, el célebre escultor contrapone un verdadero estado de agitación. En el joven Ares de semblante relajado, se desprende una tensión de movimiento en su cuerpo. Una inquietud que se contrapone con el aspecto de serenidad que despierta. Esta es la clave de arte de Lisipo. La copia del original del Ares Ludovisi de Lisipo, fechado hacia el 320 a.C, se conserva en el Museo de las Termas de Roma, aunque también hay otra copia de la misma obra en el Museo de Nápoles.
.
viernes, 7 de marzo de 2008
La habitación de Van Gogh en Arles

jueves, 6 de marzo de 2008
miércoles, 5 de marzo de 2008
La Virgen con el niño y Santa Ana


martes, 4 de marzo de 2008
lunes, 3 de marzo de 2008
Patio de los naranjos
domingo, 2 de marzo de 2008
sábado, 1 de marzo de 2008
La família de Darío ante Alejandro Magno
-