-
jueves, 31 de enero de 2008
miércoles, 30 de enero de 2008
martes, 29 de enero de 2008
lunes, 28 de enero de 2008
domingo, 27 de enero de 2008
sábado, 26 de enero de 2008
Fragmento de la cuadriga de Mausolo
El príncipe Mausolo, virrey de la provincia persa de Caria (hoy, sudoeste de Turquía), mandó construir hacia el año 360 a.C. una tumba que proclamase su fama a través de los tiempos. Se confió esta labor a los mejores y más afamados arquitectos y escultores. El rico príncipe, como solía ser habitual en aquella época, no llegó a ver acabada su obra. Otra teoría, mucho más romántica, dice que fue su mujer la que, tremendamente apenada por el fallecimiento de su marido, mandó construir el recinto.El Mausoleo no ha podido llegar a reconstruirse con exactitud. En el siglo XIV, los caballeros de San Juan hicieron de la tumba una cantera para la construcción de la fortaleza de San Pedro de Halicarnaso, que hoy se llama Bodrum y es famosa por su activa vida nocturna (lo que cambian las cosas).
.

.
Los caballeros la expoliaron tan a fondo que, sólo por la forma de la roca, puede reconocerse dónde estuvo situada la obra. Un triste ejemplo más de una obra de arte destruida para convertirse en estructura militar.
La tumba, erigida sobre una superficie de 33 x 39 metros, se levantaba a casi 50 de altura, visible a gran distancia. Cinco escalones reforzaban un muro que llegaba hasta media altura. Sobre éste empezaba el templo propiamente dicho, rodeado de columnas y cubierto por un tejado escalonado. Una gigantes cuádriga coronaba la obra. El Mausoleo de Halicarnaso, una de las siete maravillas de la Antigüedad de la que, como casi todas, sólo nos ha llegado una mínima parte de lo que pudo llegar a significar en su momento.
La tumba, erigida sobre una superficie de 33 x 39 metros, se levantaba a casi 50 de altura, visible a gran distancia. Cinco escalones reforzaban un muro que llegaba hasta media altura. Sobre éste empezaba el templo propiamente dicho, rodeado de columnas y cubierto por un tejado escalonado. Una gigantes cuádriga coronaba la obra. El Mausoleo de Halicarnaso, una de las siete maravillas de la Antigüedad de la que, como casi todas, sólo nos ha llegado una mínima parte de lo que pudo llegar a significar en su momento.
-
viernes, 25 de enero de 2008
jueves, 24 de enero de 2008
miércoles, 23 de enero de 2008
martes, 22 de enero de 2008
lunes, 21 de enero de 2008
domingo, 20 de enero de 2008
sábado, 19 de enero de 2008
viernes, 18 de enero de 2008
jueves, 17 de enero de 2008
miércoles, 16 de enero de 2008
Augusto como magistrado
-
"En mi consulado sexto y séptimo [28 y 27 a.C.], tras haber puesto fin a las guerras civiles, cuando por general consenso tuve el dominio sobre todas las cosas, transferí la res publica de mi poder al arbitrio del senado y del pueblo romano. Por el mérito, recibí el nombre de Augusto mediante senadoconsulto y las columnas de mi casa fueron oficialmente adornadas con laurel, se colocó una corona cívica sobre mi puerta y se depositó en la curioa Julia un escudo de oro que me otorgaron el senado y el pueblo romano por mi virtud y clemencia, justicia y piedad, según reza la inscripción del escudo. Desde entonces, sobrepasé a todos en autoridad, pero no tuve mayor poder que los demás que fueron colegas míos en cada magistratura."
(Res Gestae 34)
-
-
martes, 15 de enero de 2008
lunes, 14 de enero de 2008
domingo, 13 de enero de 2008
sábado, 12 de enero de 2008
Narciso
-
El mito de Narciso es el del bello joven que, por menospreciar el amor de los demás, es condenado por los dioses a enamorarse de sí mismo y perecer de pena al no poder consumar esta pasión. Cuenta Ovidio en sus Metamorphoses que cierto día, durante una partida de caza, Narciso se acercó "a una fuente clara, de aguas cristalinas y plateadas, a las que los pastores nunca habían llevado a sus rebaños. Ningún pájaro, ninguna fiera, ninguna rama que cayera alteraba la paz... Los árboles de alrededor protegían del sol el lugar, y siempre estaba fresco. A esa fuente se acercó Narciso a beber y quedó prendado del bello reflejo que vio. Se enamoró con una esperanza imaginaria, pues creyó que una simple sombra era un cuerpo real. Cautivado por él mismo, permaneció junto a la fuente inmóvil, con la mirada fija, cual estatua de mármol persa".
-
-
viernes, 11 de enero de 2008
jueves, 10 de enero de 2008
miércoles, 9 de enero de 2008
martes, 8 de enero de 2008
lunes, 7 de enero de 2008
domingo, 6 de enero de 2008
sábado, 5 de enero de 2008
viernes, 4 de enero de 2008
jueves, 3 de enero de 2008
miércoles, 2 de enero de 2008
martes, 1 de enero de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)